Nuevo en Caguas

Foto EC Inauguración.jpg

Recién se ha establecido en el pueblo de Caguas una funeraria que rompe con todos los esquemas tradicionales satisfaciendo los nuevos perfiles y los nuevos hábitos de la sociedad. Los cambios demográficos exigen nuevas pautas en un sector tan especializado como el funerario y considerando estos cambios es que surge Estancia Celestial - Funeraria, Cremación y Columbario. 

Los ritos funerarios han evolucionado en su forma y contenido y han dado lugar a una mayor diversidad. Además, crecen las exigencias por facilidades acogedoras y funcionales, construidos desde una lógica experiencial que hace el momento más llevadero a la familia. 

Estancia Celestial destaca por su diseño vanguardista y por una concepción, tanto de los espacios como de la decoración y mobiliario, totalmente diferente al estilo habitual para este tipo de empresas.  

El enfoque principal es la normalización de la pérdida, la integración con la vida y mejorar el recuerdo de las despedidas. Brindamos el trato cercano y humano, para que las familias no se tengan que preocupar de nada, más de lo que verdaderamente importa, los suyos.


ESTANCIA CELESTIAL - Absoluta armonía entre lo terrenal y divino

La primera definición de estancia es: sala, aposento o habitación de una casa, paraje o lugar. También se llama estancia a la estadía o permanencia de una persona durante cierto tiempo en un lugar. 

La definición de celestial hace alusión a lo relativo y perteneciente al cielo, sugiriendo que es la morada de las almas humanas. Es un adjetivo relativo a las cosas del mundo espiritual, en oposición a las cosas terrenales y materiales. Además, se refiere a lo agradable, placentero, maravilloso, perfecto y delicioso.

El nombre de “Estancia Celestial” se creó para que sea un lugar divino en la tierra, en donde las familias encuentran un lugar placentero y de absoluta armonía entre lo terrenal y divino. Concibiendo transiciones saludables para el bienestar y el fortalecimiento emocional de las familias. Transformando la percepción de la inclemente partida terrenal en el anhelo de una sublime llegada al cielo.

Lpogo _EC.jpg

La intención del logo es transmitir la esencia de quienes somos. El círculo es un símbolo sagrado y divino, es signo de Dios y de lo eterno. Además, el círculo simboliza la actividad celestial y su capacidad de relacionarse con las cosas de la tierra.  Simboliza el tiempo y los ciclos de la vida y el mundo natural.  

Los tonos de azul representan la transición de lo terrenal hacia lo celestial. Las letras EC son el puente entre las dos dimensiones, alineadas a que somos parte de un todo infinito, sin principio y fin.

IMG_0285.jpg

Nuestra Historia

IMG_4771.jpg

Desde niña siempre tuve muy presente lo que significan las pérdidas. Soy la segunda de cinco hermanos y a los seis meses de nacida, fui la única a la que dieron en adopción.

Mis padres adoptivos fueron mi primera gran prueba de que luego de una gran pérdida puede llegar a tu vida una gran bendición. Crecí rodeada de mucho amor y alegría y desde que empecé a tener entendimiento me explicaron mi realidad. No obstante, esa niñita interior tenía sus momentos en los que se hacía preguntas, como: Porque yo, y no otro de mis herman@s? Otras veces, tenía que contestar muchas preguntas por la curiosidad de las personas que no miden el impacto que pueden causar sus indiscreciones y la falta de empatía sobre todo con un niñ@.

Sin embargo, esas preguntas y los procesos de reflexión interna a las que me sometieron crearon la base de quien soy ahora. Puedo entender muy bien los procesos de pérdidas por que me tocaron bien de cerca y a muy temprana edad. Descubrí en ese cimiento tormentoso que me tocó vivir, el propósito de mi existencia.

A penas saliendo de escuela superior entendí que mi proyecto de vida era a ayudar aquellas personas que pierden a un ser querido. Quería dar el consuelo y la empatía que requiere ese momento. Recurrí a los más cercanos para establecer una funeraria, pero solo mencionar el tema causaba todo tipo de objeción. Continué estudios en administración de empresas y luego hice una maestría en recursos humanos pero muy dentro de mí, el recurso humano a quien me quería dedicar era a las personas que sufren una pérdida.

En una cena de noche buena compartiendo alegremente en familia tuve la experiencia cercana de ver a mi cuñado despedirse de este mundo producto de una aneurisma cerebral. Pude ver como en un abrir y cerrar de ojos, sin ser invitada, justamente a mi lado izquierdo estaba la muerte sentada, en la misma mesa que estábamos comiendo. No hay que abundar mucho más, en como ésa y todas las demás “noches buenas” que he vivido, cambió por completo para nuestra familia y sobre todo para mi hermana, en ese entonces de 39 años, con sus pequeños tres hijos. La noche en que se celebra el nacimiento del Niñito Jesús y los nenes recibirían los regalos que trajo Santa Claus, nos tocaba afrontar una gran pérdida. Con esta experiencia, mas que nunca entendí que debía emprender y dedicarme a mi vocación de servir. Un año mas tarde, precisamente para el mes de diciembre del 1995 establecí la Funeraria San Lorenzo Memorial.

Como entenderán, estos 24 años que llevo en la industria, me han dado una vasta experiencia en tratar lo que conlleva la pérdida en las familias. Durante ese tiempo he visto como a evolucionado el campo funerario y como cada generación interpreta el tema de la muerte. Ese cambio generacional a llevado a que el enfoque principal cuando ocurre una pérdida sea el doliente y no el fallecido como era antes.

Me he dedicado a estudiar los nuevos estilos y preferencias en el campo funerario. He visto como la influencia del mercado americano está dominando esta industria en P.R. Sin embargo, el estilo americano no es cónsono con la idiosincrasia de los puertorriqueños. La personalidad americana es fría, a diferencia de la nuestra que es más afectiva y demostramos más las emociones.

Recientemente tuve la oportunidad de viajar a España y pude visitar una funeraria, allá le llaman tanatorio, y vi como ellos afrontan el tema de las despedidas. Lo primero que observé es que tenemos una herencia fuerte de la personalidad de esa Madre Patria. Verdaderamente me sentí identificada de la forma y manera en como ellos manejan el tema de la muerte.

Es impresionante ver la calidad y el nivel de profesionalismo con el que manejan esta industria. Están súper adelantados en las diferentes técnicas que tienen para ayudar a las familias, así como en las instalaciones que han desarrollado para este propósito.

Luego de analizar todos los cambios y las nuevas exigencias en el sector funerario y tras realizar varios estudios en el tema, resultó que el pueblo de Caguas era el lugar más adecuado para llevar a cabo este proyecto. Este nuevo enfoque y las nuevas tendencias es lo que estamos atendiendo en Estancia Celestial.


Transformando la percepción de la partida

La Funeraria - Lugar sublime para celebrar la vida.

50755928_621420514943863_5594643366345179136_n.jpg

La novedad que incluye esta nueva infraestructura es crear una vivencia única y diferente. Incorporar “Lo experiencial”. Cada día crece una demanda que invita a lo experiencial de servicios atípicos y novedosos en los que suele haber una participación muy activa de la familia, en ceremonias organizadas a la medida. Debido al momento crítico por el que pasan los familiares creamos una experiencia única, nos dedicamos con atención y esmero a complacer cada detalle.

Hemos diseñado las facilidades incorporando elementos para ayudar al doliente. Creamos una experiencia sensorial, visual, auditiva y olfativa utilizando un conjunto de elementos que aportan alivio y sanación. En la parte visual hay una ambientación que estimula la relajación y el despejar la mente. En la parte auditiva incorporamos música suave que calma las emociones. La parte olfativa tenemos una línea de aromas esenciales con propiedades terapéuticos y relajantes.

Se ha creado una ambientación en donde el espacio “me ayuda”, “me cobija” y “me hace sentir cómodo”, con la finalidad primordial de ayudar a la persona afligida. Nuestro compromiso con el bienestar de familiares y allegados es constante durante todo el proceso de la pérdida.

50781432_621420554943859_3477114722937995264_n.jpg
51189009_621420474943867_2448647257306693632_n.jpg

Cremación con Velatorio - Nuevas tendencias

IMG_3343.jpg

La cremación, se consolida como la expresión de una nueva conciencia social que restringe la angustia del enterramiento. No obstante, desocializa la relación entre vivos y muertos. Este aspecto afecta grandemente a la persona que pasa por una pérdida, ya que dificulta la superación del duelo.

El tiempo que se comparte en una sala velatorio con el fallecido en cuerpo presente, tiene un significado que trasciende mas allá de ritos y tradiciones. Ese compartir tienen una gran importancia en el proceso de elaboración y aceptación de una pérdida, ya que ayuda al cierre psicológico tan necesario para el proceso de duelo conforme han validado diversos estudios.

Hacemos cremaciones directas pero nos especializamos en cremaciones con velatorio, ya sea de cuerpo presente o ceremonia para cenizas.

Contamos con la alternativa de alquiler de ataúdes, diseñados para este propósito, con la intención de que las familias puedan despedir a sus seres queridos a una fracción de lo que sería comprar el ataúd. 

Los ritos dan la oportunidad al doliente de hacer más real la pérdida y, por otro lado, cumplen una función social, permitiendo compartir el dolor. Las personas que no tienen la oportunidad de estar presentes en el fallecimiento, y no han podido acudir al entierro o al funeral de la persona fallecida, sienten más complicado el proceso de aceptación.


Perspective D.png

El Columbario - Novedosas instalaciones dedicadas a la conservación y custodia de cenizas

En este proyecto, la arquitectura y el diseño no es lo único que está revolucionando el sector. El crecimiento imparable de las cremaciones frente a los enterramientos está modificando no sólo los hábitos de las familias, sino también a las empresas dedicadas a brindar ese servicio. Considerando esas nuevas tendencias, además de la problemática existente en Puerto Rico por la falta de espacios en los cementerios, es que surge este nuevo proyecto.

En Estancia Celestial contaremos con unas novedosas instalaciones dedicadas a la conservación y custodia de cenizas, donde pueden descansar los restos de sus seres queridos. A estos espacios se les conoce como columbarios. El columbario se espera esté terminado para finales de verano.

Perspective E.png

Se ha incorporado alta tecnología para que la persona que visite tenga una experiencia integral. Cada titular cuenta con un código de acceso para entrar a la sala. Con dicho código se activa la iluminación de la estancia, particularmente el nicho en donde se encuentra la urna familiar, se iluminará con una luz parpadeante en otro color recreando los latidos del corazón. Al mismo, tiempo se encenderán unos proyectores mostrando las imágenes de su ser querido, acompañado además, de su música favorita. En su construcción, se utilizarán maderas nativas de Puerto Rico, obtenidas de los árboles caídos luego del paso del Huracán María. 

Muchas familias, que optan por la cremación para sus familiares, no saben que hacer con las cenizas luego de que la funeraria se las entrega. Si la familia no cuenta con una propiedad en cementerio puede considerar alquilar o comprar un columbario, lo que resulta en una alternativa mucho mas económica.

El diseño del columbario: Tiene espacios amplios y luminosos, con diseños cómodos y adecuados para que los familiares consigan la intimidad que requiere el momento sin el aspecto sombrío que se encuentra en un cementerio. El objetivo es romper con el tradicional modelo, creando espacios agradables que evoquen vida y positividad.


QUE OFRECEMOS…espacios que ofrecen una experiencia

IMG_4677.jpg
IMG_0273.jpg

Ofrecemos una nueva y moderna alternativa para los servicios funerarios en un espacio de 11,000 pies cuadrados:

  • Amplias salas de velatorio, una de ellas con un espacio privado para las familias, en donde pueden recibir un trato dedicado. En todas se puede ofrecer un homenaje a la vida del fallecido, personalizando el momento.

  • Sala multi-confesional con capacidad para 150 personas en donde las familias tienen la posibilidad de celebrar ceremonias sea cual fuere la religión que practiquen.

  • El lobby principal cuenta con un avanzado sistema de sonidos, climatización y tecnología. Se incorporó una pantalla digital de 8’ X 20’ pies en el que se proyectan imágenes relajantes con la intensión de crear un ambiente sosegado y tranquilo.

  • Amplio salón de selección con variadas alternativas de ataúdes y urnas.

  • Floristería en las mismas facilidades

  • En el exterior hay jardines y áreas para sentarse logrando un espacio mas natural y apacible disfrutando el contacto a la naturaleza.

IMG_3341.jpg

Tiempos Café

El tiempo de velatorio es uno intenso y por largas horas seguidas, en el que las familias reciben a muchas amistades y allegados sin tener el tiempo para comer apropiadamente.

Lo nuevo es un área de salón café en donde se hace “comida-homenaje” con una diversidad de ofrecimientos, los cuales pueden ser a la carta conforme la familia requiera, como parte del servicio. El espacio tiene un amplio salón comedor con terraza exterior con cabida para 60 comensales.

Hemos diseñado varias alternativas en las que la familia decide cual es la más adecuada conforme sus gustos y preferencias. Complacemos los paladares de nuestros clientes quienes pueden escoger un catering ya sean veganos, criollos o internacionales. Ofrecemos desde desayunos, almuerzos, meriendas y cenas incluyendo sus bebidas predilectas. Contamos con baristas y una variada selección de café.

IMG_3330.jpg
50967355_621422271610354_7813910159972892672_n.jpg

Mapa y Contacto

 
Screen Shot 2019-04-21 at 12.41.25 PM.png